Siendo conocidos:
- Diámetro del cilindro (ej. D=75mm)
- caña = 60
- Ángulo axial (ej. ß=36,2°)
Trazado: - Dibujar vista frontal de la pieza (en **Fibra exterior para cañerias o ***fibra neutra para fabricar a partir de planchas y posterior cilindrado)
- Dibujar el abatimiento de la base circular, dividirlo en un número de partes iguales y numerar cada una de esas partes (el 1 va ubicado en la generatriz más corta)
- Trazar las generatrices del cilindro en la vista frontal a partir de las divisiones del abatimiento, en forma paralela a su eje.
DESARROLLO:
- Trazar la directriz de la sección circular alineada con la base, cuya magnitud corresponde al perímetro de la sección circular del cilindro, es decir perim=3,1416 x diámetro exterior , si es para cañerias, o perim= 3,1416 x diametro neutro, si se fabrica a partir de plancha.
- Dividir la magnitud anterior en el mismo número de partes que el abatimiento.
- Numerar cada división (de izquierda a derecha)
- Trazar rectas perpendiculares desde cada división (ubicación de generatrices)
- Tomar la altura que tiene cada generatriz en la vista principal y aplicar esta magnitud en la correspondiente generatriz del desarrollo del cilindro.
- Unir los puntos obtenidos mediante una curva uniforme usando plantillas de curvas o elemento flexible
dejar un excedente para tomar comodamente la plantilla de corte, si corresponde a pieza fabricada a partir de cañería.